Formación grabada de una clase en vivo de 7hs de formación. Si te inscribes, tendrás acceso inmediato, una vez que impacte el pago. Tendrás acceso durante 45 días para ver las clases.
Sus contenidos abarcan de forma clara consideraciones para llevar adelante el proceso diagnóstico en TEA adultos.
Cada clase abordará aspectos principales en la evaluación semiológica y cognitiva.
Al finalizar tendrás la base para comprender qué aspectos tener en cuenta en el proceso diagnóstico de esta población.
Temario:
Clase 1 - Caracterización y semiología del adulto con TEA
-Consideraciones sobre el desarrollo de personas autistas. Neurodivergencia.
-Criterios diagnósticos según DSM-5. Indagación semiológica. Diagnóstico.
-Comorbilidades frecuentes y diagnóstico diferencial (TDAH, depresión, ansiedad social, TOC, Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva, TLP, esquizofrenia).
-Entrevista clínica. Guías con preguntas abiertas. Especificidad en mujeres. Ejemplo de caso clínico.
Clase 2 - Evaluación estandarizada. Consideraciones.
-Niveles de evaluación.
-Consideraciones generales sobre instrumentos cuantitativos. Falso positivo y negativo. Relevancia de instrumentos con validez ecológica. Perfil cognitivo. Consideraciones relevantes. Mitos sobre la evaluación cognitiva en esta población.
-Instrumentos estandarizados: escalas de autoreporte y reporte familiar. Medidas de autismo clásico y espectro subumbral. Camuflaje. Pesquisa sensorial. Presentación de escalas y sistemas de puntuación. ¿Es necesario un ADOS 2 y un ADI-R para arribar a un diagnóstico?
-Ejemplo de caso clínico
CV Resumido de los Docentes
Lic. Esp. Luciana Corda
Licenciada en Psicología (UBA). Doctoranda en Psicología (UFLO). Esp. en Intervención y estimulación temprana. Esp. en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva. Certificación avanzada en PRT, Modelo SCERTS, Project ImPACT, JASPER, 1º latinoamericana certificada en el ESDM avalado por el UC Davis Mind Intitute (2019).
Mg. Diego H. Gonzalez
Magíster en Neuropsicología Infantil (UNSAM). Lic. en Psicopedagogía. Profesor en Psicología. Doctorando en Psicología (U. Maimónides). Fundador del Centro de Neuropsicología y Análisis Conductual.